El coronavirus desde su aparecimiento el año pasado ha conseguido desencadenar una de las peores crisis de los últimos 100 años y ha logrado impactar de una forma muy fuerte a casi todas las industrias ,empresas y gobiernos han sido afectados de una forma muy fuerte ya que en algunos países se ha decretado cuarentena y aislamiento de la población  . Por ende la mayoría de operaciones aéreas ,marítimas y terrestres han sido suspendidas .

La fábrica del mundo que es China ha parado sus actividades por un tiempo y eso puede desencadenar un gran colapso de la economía mundial . Pero en medio de esta incertidumbre y pesimismo  algunos han encontrado una oportunidad .

Este escenario es una oportunidad para el comercio electrónico los gigantes de esta industria como por ejemplo Amazon en Estados Unidos tiene previsto contratar a cerca de 100.000 personas por la alta demanda de pedidos y también ofreció mejorar el sueldo de sus trabajadores.También han existido polémica por estas medidas por parte de algunos trabajadores quienes han denunciado la falta de garantías sanitarias  para poder realizar su trabajo . 

Entre tanto algunos comercios electrónicos no han detenido sus operaciones y han logrado sacar ventaja de esta situación .Un buen ejemplo son los supermercados on line que aún no son muy populares en latinoamérica  ,pero son un gran alivio para las personas que no desean salir de sus casas .

En los países más golpeados por el coronavirus como es el caso de China las operaciones se han multiplicado en un 85% además el gobierno alentó usar estas plataformas de ecommerce para evitar salir a lugares públicos . El latinoamérica el ecommerce todavía se encuentra en una etapa de desarrollo y Brasil es el país que lleva la delantera  en crecimiento del ecommerce en la region .Según las cifras de la Asociación Brasilera de Comercio Electrónico en esta última semana ha crecido en un 180% las ventas de las tiendas on line muchas de ellas se han visto desbordadas por la cantidad de pedidos.

Las aplicaciones para pedir comida a domicilio también han tenido un repunte significativo ya que a pesar que una gran parte de los restaurantes han estado cerrados al público  todavía sigue funcionando el servicio de delivery. 

Mucha gente dice que esta pandemia va a cambiar al mundo y ya lo está haciendo un ejemplo es la confianza que el ecommerce está ganando. Todavía quedan retos pendientes como es la bancarización en el caso de Ecuador que aun es muy baja  y la reducción de los costos de envío pero el miedo a comprar en linea se esta superando.

Josue Acuña

read more

LEAVE A REPLY