Te ha pasado que estás navegando por internet  y después de visitar varios sitios web te das cuenta que la información que estás buscando es poco relevante o simplemente no te sirve al principio pensamos que es un error nuestro pero no es del  todo cierto . Ya que gran parte del contenido que se crea para internet no se lo hace de forma espontánea sino usando estrategias de contenido y SEO para posicionar a toda costa información sobre nuestro producto o servicio que  estamos promocionando.

Es por ese motivo que la mayoría de generadores de contenido ,buscan el posicionamiento del contenido antes que priorizar la calidad , por ende buscan colocar palabras clave de un forma muy genérica con el objetivo de ganar más clics y por ende mejorar la monetización creando así el famoso clic bat.

Pero porque el SEO ha tomado tanta relevancia estos últimos años que ha llegando a convertirse en una obsesión de muchas empresas que usan una serie de trucos ,normas y herramientas que en teoría nos ayudan a posicionarnos de una forma rápida y efectiva.

Y la  respuesta es simple es una cuestión de costos ya que cada día los costos de anunciarse de forma paga en internet son muy elevados y conseguir resultados de una forma efectiva es cada vez mas complejo además hay que tomar en cuenta las restricciones que suelen tener para ciertos productos o servicios cuando quieren anunciarse.

Pero el problema de esto es que el internet se está llenando de contenido basura genérico y poco relevante pero que se logra posicionar porque está muy optimizado ya que son textos largos ilegibles en donde se repiten mucho las palabras claves y últimamente son escritos por inteligencia artificial .

La base del SEO son los links ya que si mi sitio web  es enlazado por otro sitio web con una autoridad alta y una gran cantidad de visitas por ejemplo de un medio de comunicación voy a ganar relevancia. 

Y esta enlazamiento deber ser de forma orgánica y natural ,pero pasa que muchos medios de comunicación cobran un tarifa por poner artículos patrocinados en sus webs por ende el contenido no es auténtico ,por ejemplo cuando buscas recomendaciones sobre algún producto te van aparecer muchas reseñas que a la final te buscan vender algún producto pero no obtienes una opinión real sobre si es bueno o malo.

No todo el SEO es malo porque hay que respetar las normas básicas para que el internet sea una lugar agradable pero no hay que abusar de la optimización ya que la base es crear contenido de calidad que perdure  en el tiempo. Además hay aspectos del SEO que todavía podemos explotarlo para obtener cosas interesantes como es el caso del SEO local en donde las reseñas positivas de los negocios locales nos pueden ayudar a posicionar mejor mi negocio.

Josue Acuña

read more

LEAVE A REPLY