La nueva normalidad provocada por la pandemia del Coronavirus nos ha obligado a cambiar una serie de hábitos a los cuales hemos estado acostumbrados uno de ellos es realizar compras en este caso un gran segmento de las personas han decidido realizar compras por internet pero los riesgos también han aumentado de una forma exponencial.
Es por eso que es importante poder diferenciar los dos grandes tipos de estafas:
Estafas por fraude bancario :
Estas son las estafas más temidas por las personas pero también las menos frecuentes ya que con el paso de los años los bancos han trabajado de una forma ardua para evitar el fraude . Además existe una corresponsabilidad por parte de los bancos en mantener a salvo los datos y el dinero de los clientes al momento de realizar una transacción.
Las empresas emisoras de tarjetas de crédito han implementado medidas de seguridad muy importantes como son los cifrados extremos y la autentificación en dos pasos para evitar el robo de nuestra información.
Pero eso no quita que podemos sufrir una estafa, una de las más comunes es el phishing en donde los estafadores utilizan varias técnicas de ingeniería social para hacerse pasar sea por un banco , tienda o tarjeta de credito a traves de un correo donde nos piden información de carácter personal.
Lo importante para no caer en este tipo de estafas es fijarnos en la dirección del correo y los errores gramaticales que estos pueden tener para poder darnos cuenta que es una posible estafa .Otro aspecto que es importante tomar en cuenta es que la página web donde vamos comprar posea un certificado SSL ,para que me garantice que mis datos están a salvo eso lo puedo comprobar cuando la dirección de mi sitio web tenga un «s» al lado de la abreviatura HTPP en la dirección de la web.
¿Cómo recibir pagos de mi sitio web en Ecuador?
Estafas por fraude del comercio:
Una de las estafas más comunes son las provocadas por los comercios los cuales una vez realizado el pago nos envían un producto que no se parece al de la descripción o simplemente no envían dicho producto.
Ese tipo de estafas son muy comunes cuando realizamos una compra en algún marketplace sea Mercado Libre , Olx o Facebook marketplace en los dos primeros podemos averiguar la reputación de los vendedores los comentarios negativos y el tiempo en el cual venden en la plataforma .

En caso de ser estafados podremos reportar a la plataforma quienes bloquean al vendedor por un lapso de tiempo más no se harán cargo de la devolución o reembolso ya que ellos son unos simples intermediarios. Por lo que es importante también investigar en la web sobre la tienda para ver si es un negocio real.
En el caso de realizar el pago por una transferencia bancaria es importante tomar en cuenta que es un poco más difícil que los bancos realicen un reembolso ya que debemos comprobar que fuimos víctimas de una estafa y realizar la respectiva denuncia.Para evitar eso es importante indagar más sobre el vendedor y realizarle algunas preguntas para comprobar que el producto que nos ofrece si es real.
Cuando compramos en una tienda on line usando una tarjeta de crédito es mucho más seguro ya que si tengo problemas con el pago puedo pedir al banco que suspenda la acreditación del dinero al comercio y hablar con la tienda para que me haga efectiva la política de cambio o reembolso.
Muchas veces es tentador usar un marketplace por los precios bajos y la variedad de productos que ofrecen , pero es importante averiguar bien la reputación del vendedor y la tienda para evitar ser estafados. No debemos temer comprar el línea pero si hay que ser cautos.
Josue Acuña
read more