Las elecciones en Ecuador se acercan y muchos partidos políticos han decidido trasladar toda su maquinaria publicitaria a las redes sociales .Si estás interesado en realizar una consultoría de ese tipo es importante que tomes en cuenta una serie de recomendaciones que te serán útiles al momento de pautar y evitar futuras penalizaciones . Los requisitos varían por país porque los reglamentos de las autoridades electorales varían pero las normas que establecen las plataformas de anunciantes suelen ser estándar.
La autoridad electoral del Ecuador es el CNE (Consejo Nacional Electoral) que ha destinado un presupuesto por candidato para las elecciones de cerca de 5.2 millones de dólares los cuales se utilizarán para realizar promoción electoral en medios de comunicación . En el caso de la pauta en redes sociales no están definidas aún las reglas ni forma de control.
En cuanto a las plataformas de anuncios cada una tiene una serie de políticas y normas cuando , deseamos pautar publicidad sobre candidatos o partidos políticos las cuales detallaremos a continuación.
Twitter: Desde hace un par de años la plataforma prohíbe la publicación de anuncios de carácter político ya que consideran que los mensajes políticos se deben ganar y no comprar.
Facebook: En el caso de Facebook si es posible poder pautar anuncios de carácter político pero es importante tomar en cuenta una serie de requisitos para evitar penalizaciones o bloqueo de la cuenta publicitaria.
La categoría a la que pertenecen este tipo de anuncios está definida como de carácter social y político por lo que es importante incluir un descargo de responsabilidad con el nombre de la persona y la entidad que pagaron los anuncios. Una vez los anuncios sean publicados estos serán revisados de una forma detallada para ver si no infringe alguna norma comunitaria .
Para poder garantizar la transparencia de la publicidad que se está pautando los anuncios de carácter político son incluidos en una biblioteca en donde los usuarios pueden observar los anuncios y ver quién paga la pauta publicitaria .
El candidato que más dinero ha invertido en publicidad es Guillermo Lasso quien en el periodo del 21 de agosto al 19 de Noviembre ha invertido cerca de $152 mil dólares en comparación a Andrés Arauz quien no registra gasto electoral ,estas cifras con el paso de las semanas tienden a incrementarse.
Google Ads
En el caso de los anuncios de carácter político en Google Ads si están permitidos por la plataforma , pero debemos seguir una serie de recomendaciones como son cumplir con las leyes electorales locales de no hacerlo la plataforma nos cancelará la cuenta y expondrá los datos del anunciante al público.
Dentro de las opciones que manejan para poder configurar los anuncios solo se admiten este tipo:
-Ubicación geográfica (excepto el radio alrededor de una ubicación)
-Edad, sexo.
– Opciones de orientación contextual, como colocación de anuncios, temas, palabras clave en sitios, aplicaciones, páginas y videos.
Existen normas que suelen variar dependiendo de los países por lo que es importante conocer sobre la información en el siguiente enlace:
https://support.google.com/adspolicy/answer/6014595?hl=es-419
Tik tok
Al ser una red social nueva pero con un potencial muy alto sobretodo para los públicos jóvenes ya que la mayoría de sus usuarios no tiene más de 30 años es una buena fuente para captar al voto joven . En cuanto al sistema de anuncios que maneja esta red social todavía no está muy desarrollado y las reglas no se encuentran definidas por lo que podría ser caro pautar.
Como conclusión al momento de hacer publicidad electoral hay que evitar fomentar mensajes de odio o discriminación con el fin de evitar sanciones y tener unas elecciones limpias. La generación de contenido orgánico y único nos dará la ventaja sobre nuestros rivales.
Josue Acuña
read more
1 Comment
Pingback:
diciembre 31, 2020 at 5:49 pm
Novedades SEO Diciembre 2020 - SEO-Quito, Posicionamiento web en Quito, Ecuador